DIFERENCIAS ENTRE UNA ORQUESTA SINFÓNICA Y UNA FILARMÓNICA

CONCEPTO DE ORQUESTA:
Desde el siglo XVI la palabra orquesta se empleaba para designar todo grupo numeroso de instrumentistas. En la actualidad designa un conjunto instrumental en el que figuran instrumentos de cuerda, viento y percusión.
La Gran Orquesta se compone del quinteto de cuerdas (violines primero y segundo, violas, violanchelo y contrabajo), dos flautas, algunas veces el flautín, dos oboes, dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas, dos o tres flautines, dos trompetas y timbales.
En la Pequeña Orquesta entran los mismos, suprimiendo dos trompas, los trombones, el flautín y a veces clarinetes y timbales. Dentro de la pequeña orquesta, la moderna orquesta ligera es un conjunto instrumental, de composición poco definida y propio de acompañamiento de baile.
La orquesta por antonomasia es la sinfónica.
La Orquesta Sinfónica está constituida por un total aproximado de cien instrumentistas, unos 66 de cuerda, 15 de madera, 12 de metal y 10 de percusión. Ocasionalmente se integran también el piano y el órgano.
Durante la Edad Media y el Renacimiento la elección de los distintos instrumentos se hacía según la extensión de la orquesta y no por sus cualidades timbricas. Los compositores no especificaban los instrumentos, sino que dejaban la opción a los intésrpretes, que se adaptaban a las posibilidades de cada momento.
El Orfeo de Monteverdi (1607) da un giro a la concepción orquestal, ya que por primera vez los instrumentos se eligen por su timbre. En cuanto al adjetivo filarmónica que a veces acompaña a una determinada orquesta, sólo tiene un significado decorativo, por cuanto únicamente quiere decir “amante de la música”. En realidad todas las orquesta filarmónicas son sinfónicas. En algunos casos, sin embargo, el adjetivo hace referencia al origen de la orquesta, ya que hay asociaciones melómanos que se dedican a recaudar fondos para subvencionar una orquesta, y por ser asociaciones filarmónicas sus orquesta adquieren éste calificativo.
Características de la orquesta. Una orquesta es un conjunto de instrumentos que interpretan una obra musical al unísono, es decir. Mas de un instrumentista del mismo instrumento ejecuta la misma voz. Esta característica diferencia una orquesta de una agrupación de música de cámara o de un solista instrumental. El trabajo de los instrumentistas al unísono hace que la ejecución deba ser igual en todos ellos, con el objetivo de emitir sonidos y timbres muy uniformes. Por ello, y desde la época barroca, las orquestas han contado con un director.
LA ORQUESTA SINFÓNICA:
La Orquesta Sinfónica es la formación más amplia y espectacular. Tanto para interpretar una ópera como un concierto sinfónico, la actual orquesta consta de Iso siguientes elementos:
– Instrumentos de cuerda: 16 primeros violines, uno de los cuales es el concertino, que ejerce en algunas ocasiones la función de solista, 14 violines segundos, 12 violas, 10 violonchelos y 8 contrabajos. Viento-madera: 1 flautín, 3 flautas traveseras, 3 oboes, 1 corno inglés, 3 clarinetes, 1 clarinete bajo, 3 fagots y 1 contrafagot. Viento-metal : 6 trompas, 4 trompetas, 4 trombones y 1 tuba. Ocasionalmente, saxofón. Percusión: 4 timbales, bombo, tambor, platillos, xilofón, campanas, triángulo, gong, celesta etc. – Piano – Organo ocasionalmente – 2 arpas.
En la ópera la orquesta sinfónica toca desde un foso, que se sitúa en un nivel más bajo entre el escenario y el público. El emplazamiento de la orquesta en el foso hace que la representación escénica se vea con claridad, por otro lado, el hecho de localizarse en un nivel inferior a los cantantes tiene una función práctica: evitar que la orquesta tape la emisión de voz de los solistas.
Fuente: Gran Enciclopedia Universal Espasa Calpe Tomo 29
Podemos concretar que excepto en los términos, no hay ninguna diferencia. Haciendo un poco de historia diremos que el primer uso en lengua inglesa del término «filarmónica» se remonta a Londres en el año 1813. En esta fecha fue fundada una organización llamada Sociedad Filarmónica. Este término puede traducirse literalmente como «amante de la música».
Algunas fuentes aseguran que la palabra «filarmónica» deriva del francés «philharmonique» pero lo más probable es que en realidad sea de procedencia griega.
Independientemente de todo esto, las primeras Orquestas Filarmónicas (Sinfónicas) surgieron en lugares como Austria (Academia Philharmonicorum) que fue fundada en 1701, Alemania y Londres. En éste último caso la primera Orquesta Filarmónica fue fundada en 1895 pero la actual se estableció en el año 1932.
Comentarios recientes